Buenos días,
al igual que todas las semanas aquí tenéis colgado vuestro plan semanal. Mucho ánimo y a por él. Un abrazo muy fuerte.
Nuestros
objetivos para esta semana son:
- Trabajar la lectura comprensiva y extraer
información de diferentes tipos de texto.
- Trabajar la creatividad
literaria.
Si tienes alguna duda respecto a esto, pregúntanos.
SE RECOMIENDA TODOS LOS DÍAS VER EN LA TELEVISIÓN DE 10 A 11 H EN EL
CANAL CLAN TV.
Las actividades la puedes realizar
directamente en Word o escribirlas en tu cuaderno. Recuerda que al final de la
semana nos las debes de enviar.
1º SESIÓN: 11 de mayo
1.- Lee este texto y resuelve las actividades:
Pito, pito, colorito,
¿dónde vas tú tan bonito?
A la acera verdadera,
pin, pan, fuera.
1. ¿Qué tipo de texto es?
a) Una retahíla
para echar a suertes.
b) Una canción
para saltar a la comba.
2. Escribe el nombre de un juego en el que se pueda
usar y explica en qué consiste el juego.
3. Inventa otra versión del texto.
2º SESIÓN:
12 de mayo
1.- Corrige las
actividades del día anterior.
2.- Copia las
palabras de la siguiente lista que estarían entre palma y pancarta.
Partido
– Plátano – Palmera – Pamela – Palmo – Pan – Pastel – Palacio – Palo - Pantera
3.- Copia este
texto y coloca mayúscula y punto donde sea necesario.
el árbitro pitó el final del partido y d. roberto, el
patrocinador del partido, le dio la mano el chico rubio se acercó a mí dijo que
habíamos jugado muy bien
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
4.- Completa los
elementos de la comunicación que aparecen en la siguiente situación
comunicativa:
El chico rubio le dijo al portero rival: «Buena parada».
Emisor: .........................................................................................................................................
Receptor:
.....................................................................................................................................
Mensaje: ......................................................................................................................................
5.- Escribe
tres comunidades autónomas que tengan como única lengua oficial el castellano y
tres que tengan dos lenguas oficiales.
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
3º SESIÓN: 13 de mayo
1.- Corrige las
actividades del día anterior.
2.- Escribe la abreviatura que corresponda a las
siguientes palabras:
Señor: ………
Don: …………
Estados Unidos: ………………….
Señora: …………
Atentamente: ………….
3.- Escribe las palabras completas correspondientes
a las siguientes abreviaturas:
Izda.: …………..................
Ud.: …………….................
Sr.: …………………...........
Dcha.: …………………......
Srta.: ………………..……..
D.ª: ………………...………
4.- Indica la lengua, o lenguas, que se hablan en las ciudades que
aparecen en el siguiente cuadro:
Badalona (Cataluña)
Badajoz (Extremadura)
Lugo (Galicia)
Bilbao (País Vasco)
Sevilla (Andalucía)
Guadalajara (Castilla La Mancha)
Badalona (Cataluña)
Badajoz (Extremadura)
Lugo (Galicia)
Bilbao (País Vasco)
Sevilla (Andalucía)
Guadalajara (Castilla La Mancha)
5.-
Lee este texto con atención y resuelve las actividades:
Los beneficios del
………………………………..
El aguacate es
un árbol que procede de América. Su ……………………………….., del mismo nombre, es muy nutritivo
y ……………………………….. para las personas.
El
aguacate es un árbol de hoja perenne originario de América. El fruto es grande,
ovalado o con forma de pera, y de color amarillo verdoso. La pulpa es cremosa y
muy nutritiva. Por su composición, es un excelente alimento que proporciona
múltiples beneficios: es saludable para la vista y el corazón, ayuda a bajar el
colesterol y repara el cabello dañado. No obstante, debe consumirse con
moderación, ya que es también muy graso y calórico.
a) Copia
y completa el título del texto.
b) Copia
y completa el subtítulo.
c) ¿Sobre qué trata el texto?
4º SESIÓN: 14 de mayo
1.- Corrige las
actividades del día anterior.
2.-
Lee este texto con atención y resuelve las actividades:
En
la costa de Lugo, en el municipio de Ribadeo, se halla una de las playas más
bellas de España: la playa de las Catedrales. Recibe este nombre por las cuevas
y arcos de piedra de sus acantilados. El mejor momento para disfrutar de este
espectacular paisaje es con la marea baja. Cuando el agua se retira hacia el
mar, se puede caminar por la arena y acceder a las grutas y galerías que la
erosión del agua ha abierto en la roca.
a) Sobre
qué trata el texto?
b) Inventa un título para este texto.
c) Inventa un subtítulo para este texto.
3.-
Lee este texto y resuelve las actividades:
Tres
tristes tigres
comían
trigo en un trigal.
Un
tigre, dos tigres, tres tigres.
1.
¿Qué tipo de texto es?
a)
Una adivinanza.
b)
Una canción.
c) Un trabalenguas.
2. ¿Por qué lo sabes?
3.
Memorízalo y repítelo lo más deprisa que puedas sin equivocarte.
5º SESIÓN:
15 de mayo
1.- Corrige las
actividades del día anterior.
2.- Pon al día tu
diario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario